miércoles, 27 de diciembre de 2023

¿Qué es neuroplasticidad y cómo podemos desarrollarla en niños preescolares?

    


    La neuroplasticidad cerebral es la capacidad que tiene el cerebro para cambiar y adaptarse a lo largo de la vida. También conocida como plasticidad cerebral o neuronal, es el concepto que hace referencia al modo en el que nuestro sistema nervioso cambia a partir de su interacción con el entorno.    

    El cerebro no está compuesto por una maraña de células compactadas que forman una sola estructura, sino que son cuerpos microscópicos con autonomía y físicamente separadas las unas de las otras que, van mandándose información sin llegar a unirse entre sí de manera definitiva. Son, en definitiva, individualidades morfológicas. 

    Cuando un grupo de neuronas se activan a la vez, estas tienden a mandarse información entre sí. Si este patrón de activación se repite con cierta frecuencia, estas neuronas no solo se mandan información, sino que tienden a buscar una unión más intensa con las otras que se activan a la vez, volviéndose más predispuestas a mandarse información entre ellas. Este aumento de la probabilidad de activarse juntas se expresa físicamente en la creación de ramificaciones neuronales más estables que unen a estas células nerviosas y las vuelven físicamente más próximas, lo cual modifica la microestructura del sistema nervioso. 

    La neuroplasticidad depende de la intervención de una inteligencia externa que dirija el proceso de modelado de forma hacia una finalidad concreta, y se produce de forma constante y en tiempo real.

    Se basa en el modo en el que las neuronas de nuestro sistema nervioso se conectan entre sí, y se produce de manera constante, incluso mientras dormimos. El concepto de plasticidad sináptica se ha desarrollado principalmente en estudios relacionados con la memoria y el aprendizaje. Los cambios de duración variable en la función sináptica y con origen en estímulos externos que condicionan aprendizaje, son denominados plasticidad neuronal. A través de la historia se han formulado varias hipótesis para explicar este fenómeno las mejor fundamentadas son aquellas que involucran cambios plásticos y cambios dinámicos.

    En la educación preescolar, la estimulación temprana es fundamental para aprovechar al máximo la plasticidad neuronal que los niños tienen en sus primeros años de vida, en estos años se deben aprovechar y beneficiar las potencialidades cerebrales y la gran plasticidad neuronal de los niños, que se da por sobre todo durante los 0 y 3 años, y se denomina como período crítico 1.

    Un estudio científico realizado por Greenough y Wallace (1987) demostró que la plasticidad cerebral se puede presentar durante toda la vida. Con los estímulos adecuados, las conexiones neuronales de una persona aumentan de manera considerable, y mediante la estimulación cognitiva se desarrollan las capacidades de las personas .

    En sus primeros años de vida, los niños comienzan a vivir experiencias fundamentales que incesantemente van conformando su personalidad, su manera de aprender, la forma en que se relacionan con los demás, su mirada ante las eventualidades que la vida les presenta, entre otras. Estas primeras experiencias deben ser canalizadas y trabajadas como aprendizajes tempranos, de modo que los niños logren conseguir el máximo provecho a la plasticidad neuronal que gozan en sus primeros años de vida 1.

    Algunas recomendaciones para aportar al desarrollo de los niños en etapa preescolar:

  1. Selección de alimentos adecuados Los tres primeros años de vida del pequeño son vitales por lo que ofrecerles una alimentación adecuada es importante. Lactancia, el hierro, Omega 3, Nitrato, Carbohidratos, Colina, son solo algunos de los elementos esenciales para la alimentación de los niños. Estos elementos los puedes conseguir en la yema del huevo, carnes, frutas, verduras, entre otros. 
  2. Entorno estimulante Otro de los factores que hay que tener en cuenta es el entorno. Desde que el bebé nace debe poder contar con un entorno amoroso y con disposición a atender sus necesidades. Dependiendo del entorno donde se encuentre inmerso el niño, se establecerán las conexiones cerebrales adecuadas. 
  3. El sueño de los niños El sueño es considerado un factor vital en el proceso de fomentar la plasticidad cerebral, ya que el mayor desarrollo cerebral de los pequeños se da durante el sueño. Es por ello que, el bebé tomará siestas en varios momentos del día. Sin embargo, hay que procurar que los pequeños alcancen el sueño profundo o sueño NO- REM, pues es solo durante este tipo de sueño que el cerebro se desarrolla más. 
  4. Ejercicios, juegos y actividades Actualmente han desarrollado diferentes métodos cada vez más adaptados a las necesidades de los pequeños de hoy día. Desde ejercicios de estimulación temprana , juegos para niños , actividades infantiles y juegos educativos ayudan al desarrollo de la plasticidad cerebral. Lo importante es incentivar la curiosidad, la exploración, el aprendizaje, el uso del cerebro, los sentidos, la motricidad y la memoria, así como otras áreas del cerebro del niño.

En conclusión, la neuroplasticidad del cerebro y la estimulación temprana son fundamentales en la educación preescolar. Los docentes pueden utilizar los aportes de la neurociencia para integrarlos en su práctica docente y así lograr un mejor desarrollo cognitivo y personal de los niños.

Referencias bibliográficas: 

Castro Cárdenas, M. P., & Cevallos Cedeño, Á. M. (2021). La estimulación del cerebro y su influencia en el aprendizaje de los niños de preescolar. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuso), 6(1). Greenough, W. T., & Wallace, C. S. (1987). Experience and brain development. Child Development, 58(3), 539-559. 

Marsal-Sendra O. (2018). Percepción visual, memoria de trabajo y fluidez lectora en 1º de Primaria: un estudio correlacional. [Tesis de Máster]. Disponible en: https://reunir.unir.net/handle/123456789/6855.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tus comentarios